Escribe Pablo Blanco Sarto: “Estamos aquí pues ante todo un “thriller” intelectual donde se entabla una auténtica batalla entre la fe y la razón, entre la ciencia y la creencia, por supuesto esta última subjetiva e irracional”.
Religión
Si los negocios y las empresas buscan el resultado anual en forma de ganancias o pérdidas, las personas tendríamos que examinar si hemos ganado en experiencia, en responsabilidad, en solidaridad, en comprensión y en virtud.
El Papa pide que cesen las guerras, las divisiones y las «enemistades» entre los hombres en su primer mensaje de este año, con un recuerdo especial para los jóvenes. Se repasa también la agenda papal del año pasado.
“Somos felices en medio de la miseria” dice el obispo de la diócesis de Solwezi, Zambia, donde sus habitantes viven en situación de pobreza extrema.
Cuarta meditación de Adviento del padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, realizada el viernes 23 de diciembre en la basílica vaticana de San Pedro, en presencia de Benedicto XVI.
Carta pastoral del arzobispo castrense de España Juan del Río Martín, quien aborda la Navidad como hecho histórico y también como tiempo de ilusión: “el sueño más hermoso que año tras año vive la humanidad”.
Benedicto XVI ha centrado su discurso en el misterio de la Navidad. La Audiencia General ha concluido con el canto del Pater Noster y la Bendición Apostólica. Texto de la catequesis del papa del 21 de diciembre de 2012.
Joven mohawk que vivió en el siglo XVII. La historia de su conversión al cristianismo, su valentía en afrontar el sufrimiento y de su santidad es inspiración para todos los cristianos. Vivió entre el actual Canadá y Estados Unidos.
Breve glosa sobre los orígenes de la representación del nacimiento de Jesús por estas fechas.