Lillian Calm escribe: “Hace solo unos días recibí un whatsapp de esos que boto, pero no sé por qué razón decidí abrirlo. Sus colores eran todo menos atractivos y sus letras de “¡Tienes que compartir este video!”, horrorosas. Pero no pude dejar de verlo y esta vez hasta el final”.
Columnistas nacional

Lillian Calm escribe: “He ido a otras primeras Misas solemnes de sacerdotes recién ordenados. Es una antigua tradición de la Iglesia y suelen no ser noticia, pero esta era la primera Misa solemne de un sacerdote chino que viajó a su patria hace siete meses para ordenarse en la Iglesia clandestina y, por motivos más que obvios, la ceremonia tuvo que ser a las cuatro y media de la mañana”.

Porque la mejor forma de ganar un partido en el que juegas mejor y tienes un mejor plan es evitando cometer autogoles, el gobierno de Piñera debiera tomar medidas inmediatas para evitar errores no forzados como el que cometió el ministro Hernán Larraín con sus destempladas declaraciones sobre el Poder Judicial.

“El proyecto que moderniza la sociedad conyugal, y con ello mejora los instrumentos jurídicos de apoyo a los matrimonios, es congruente con el objetivo de poner a los niños primero en la fila”.

“Ante la Cumbre de las Américas, nombre algo rimbombante, aunque como hecho no es desdeñable, la situación podría ser auspiciosa. Sin embargo, solo hay desgano. Con todo, hay una compensación más pálida, si bien posible”.

“Esta participación amplia, lejos de constituirse en un logro político, pone de relieve algo que debe atender el gobierno con sumo cuidado: el tratamiento de las expectativas y la concreción de las tareas encomendadas”.

Lillian Calm entrevista al académico Fernando Schmidt: “No es la primera vez que un líder norcoreano invita a una reunión cara a cara al Presidente del país más poderoso del mundo. Es, sí, la primera vez que este acepta. Habría que preguntarse entonces por qué nunca antes un presidente de EE.UU. había aceptado. Y la respuesta está en que nunca hubo un principio de acuerdo entre ambos países”.

Gerardo Varela: “…siempre existe el riesgo de que las universidades sean capturadas por intereses ajenos a su quehacer -el lucro es uno de ellos-, pero es más peligroso que sean capturadas por la intolerancia, la violencia o la irracionalidad. Esos son riesgos más graves y reales para la academia…”.

Hernán Felipe Errázuriz: “La soberanía de Chile no debería estar en el limbo ni puede estar sujeta a la decisión de los jueces de La Haya”.