Escribe Luis Fernández: “Los terroristas demográficos siguen sin arrepentimiento”, hoy cambian de posición sin vergüenza.
Columnistas internacional

¿Acaso suenan más bonito las bombas de la izquierda, o matan con romanticismo las balas comunistas, mientras que las “otras” sí son nefastas?

Escribe José Brechner: “¿Por qué los periodos de oscurantismo son repetitivos? ¿Cómo es posible que los Chávez, Morales, Humalas y Cristinas sean elegidos democráticamente?”

El nudo de la cuestión es que hay un gobierno que siente más afinidad con un régimen extranjero que con la mayoría de los venezolanos.

Así, por las buenas. No nos gustas: ¡ladrón, criminal, corrupto…! Lo único que no se puede decir es maricón, para no caer en pecado de homofobia. Ya es algo, por algo se empieza…

Escribe Bertha María Carrillo: “ejemplos sobran en nuestra Sudamérica, cada vez más roja y menos libre. Ampliándose de esta manera el bloque comunista de ’repúblicas bolivarianas’”.

Escribe Luis Majul: “Editores y colegas me propusieron anteayer salir a festejar el Día del Periodista. Se los agradecí, pero les pedí que lo dejáramos para otra oportunidad. No me pareció el día apropiado”.

Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, publica en Le Monde (08 06 2011) un artículo importante, ante el alza de los precios de los alimentos y la próxima cumbre agrícola del G-20 los días 22 y 23 de junio en París.

La religión, el más potente elemento cultural conocido por la Humanidad, fue una de las primeras realidades en sufrir la crítica marxista y la apisonadora estalinista.