El emotivo reencuentro barcelonés de los descendientes del compositor con los de quien fue su mecenas y letrista

Los teatros de ópera luchan en un entorno con una saturada oferta de ocio para renovar su público. La generación Z y los ‘millennials’ son su objetivo y la única esperanza de supervivencia. Joan Matabosch (Teatro Real), Valentí Oviedo (Liceo) e Iglesias Noriega (Palau de les Arts) reflexionan sobre sus estrategias para seducirles

Muere a los 74 años la soprano afroamericana, que conquistó la cima de la ópera con la amplitud y densidad de su voz

El tenor madrileño renuncia a interpretar a Macbeth en la Metropolitan Opera tras las denuncias por acoso sexual

Cualquier película sobre Pavarotti debería mostrar por qué fue el más admirado y reconocido cantante de su época. Pavarotti, dirigida por Ron Howard, cumple con ese fin pero de una forma sorprendente.

En Madrid se escuchan todas las semanas los gritos de la cultura. La capital de España es una de las cinco ciudades del mundo que sobresalen por las manifestaciones del arte y la inteligencia. CaixaForum y la Fundación Bancaria «la Caixa» han deslumbrado a los madrileños al reproducir aquí una exposición del Victoria and Albert Museum que condensa cuatrocientos años de ópera. La ambientación y la presentación, puesta en pie por los responsables de «la Caixa», se mueven en la más avanzada vanguardia. El espectador sensible sale conmocionado por la pasión, el poder y la política, vertebradores del estallido de la ópera. Isidro Fainé afirma que un teatro de ópera ofrece el reflejo del mundo y subraya el éxito de la exposición, que es coral, porque son muchos los hombres y mujeres que han desplegado su sabiduría para condensar los cuatro siglos condicionados, artística e intelectualmente en toda Europa, por las manifestaciones del bel canto.

«Es la primera vez que tengo que parar el espectáculo, se puede usted sentir orgulloso», dijo a un asistente de la actuación que ofreció el viernes 21 de diciembre en el Auditori del Fòrum (foto)

Juan Mena, al frente de la Orquesta Nacional, despliega tres sinfonías de Schubert este fin de semana y el próximo. Además, acomete a Britten por partida doble: War Requiem y el Concierto para violín con James Ehnes (en la foto).